Entrevista que Albert Soler le hizo a Anna y salió publicada en la contraportada del Diari de Girona, el jueves 10 de abril de 2014. La sección se llama ‘A Contracorrent’ (A Contracorriente). El original, en catalán, lo encontrarás luego de la versión en castellano.
«ESTO YA DEJÓ DE SER UN VIAJE. AHORA ES LA FORMA DE VIDA QUE ELEGIMOS.»
Han pasado 14 años dando la vuelta al mundo con su furgoneta 4×4. Y continúan en ruta. El argentino Pablo Rey y la catalana Anna Callau explican hoy (20 horas) su experiencia en el Centre Civic Barri Vell de Girona.
Pregunta: ¿Cuánto hace que viajan por el mundo?
Respuesta: Desde el 20 de junio del año 2000. Volvemos a Barcelona cada uno o dos años para ver a la familia y publicar alguno de los libros que escribimos. Después de Sant Jordi volvemos a partir.
P: ¿Cuántas furgonetas han roto?
R: ¡Qué dices! Es la misma furgo con la que comenzamos el viaje. Y eso que la compramos de segunda mano, es de 1991. De tanto en tanto hay que arreglarla, pero todavía tira. ¡Y lo que le queda!
P: ¿Cuántos kilómetros llevan, pobrecita?
R: En total la furgo tiene unos 500.000, de los que 305.000 son solo del viaje. No hacemos tantos kilómetros viajando, la gente que va y viene del trabajo cada día en coche debe hacer los mismos. Lo que pasa es que nosotros solo vamos, no volvemos.
P: ¿Cuándo se detendrán?
R: Es que esto ya ha dejado de ser un viaje. Ahora es una forma de vida alternativa, la que elegimos. Y de momento no tenemos previsto cambiar de vida.
P: ¿No tienen ganas de vivir en una casa?
R: A veces lo que echamos en falta son las comodidades de una casa: una cama para dormir, una nevera con una cervecita fría, los amigos… Pero la rutina de la vida en la ciudad, no gracias.
P: ¿Cómo es la gente?
R: La gente es buena. Enciendes el televisor y te crees que afuera todos son unos demonios: en África asesinos, en Sudamérica narcotraficantes… Nada, al final todos tienen familia y amigos, y a todos les gusta vivir tranquilos. Nos han acogido en todos los lugares por los que pasamos.
P: ¿Nunca pasaron miedo?
R: Siempre te puedes encontrar algún chiflado. En Brasil le pusieron a Pablo un cuchillo en el cuello, para robarnos. Y en Kenia asaltaron el autobús en el que íbamos y tuvimos que tirarnos cuerpo a tierra mientras nos apuntaban con AK47.
P: ¿Qué diferencia al viajero del turista?
R: El tiempo y el dinero. El viajero tiene más tiempo y menos dinero. Con el dinero que un turista usa en 15 días, el viajero vive 3 meses.
P: Y vosotros, ¿de dónde lo sacáis?
R: Hemos trabajado en un montón de lugares, haciendo de todo. Pero desde hace unos años vivimos de los libros que escribimos y vendemos en la ruta.
P: Calculando por encima, han pasado más de 120.000 horas seguidas juntos. ¿No se hartan el uno del otro?
R: Los primeros meses fueron los peores. No es lo mismo ver a tu pareja dos horas al día, que 24. Y cuando te enfadas no puedes abrir la puerta y marcharte. Con el tiempo vas puliendo los detalles que deterioran la convivencia.
P: ¿El viaje como escuela de convivencia?
R: Mejor como escuela de paciencia.
—-
“AIXÒ HA DEIXAT DE SER UN VIATGE, ARA ÉS LA FORMA DE VIDA QUE HEM TRIAT.”
Han estat 14 anys fent la volta al món amb la seva furgoneta 4×4. I continuen en ruta. L’argentí Pablo Rey i la catalana Anna Callau expliquen avui (20h) la seva experiència al Centre Civic Barri Vell.
Pregunta: Quant fa que volten pel món?
Resposta: Des del 20 de juny de l’any 2000. Només venim a Barcelona un cop cada un o dos anys, per veure la família i concertar algun llibre dels que escrivim. Després de St Jordi tornem a marxar.
P: Quantes furgonetes han trencat?
R: Què diu!! És la mateixa amb què vam començar. I això que la vam comprar de segona mà, és de 1991. L’hem d’arreglar de tant en tant, però encara tira.
P: Quants quilòmetres duu, pobreta?
R: Uns 305000. No és gaire. La gent que va i ve de la feina cada dia en cotxe deu fer els mateixos. El que passa és que nosaltres només anem, i no tornem.
P: Quan s’aturaran?
R: És que això ja ha deixat de ser un viatge. Ara és una forma de vida alternativa, la que hem triat. I de moment no tenim previst canviar de vida.
P: No tenen ganes d’una llar?
R: El que trobem a faltar a vegades són les comoditats d’una llar: un llit on dormir, una nevera amb cerveza fresca… Però la rutina de la vida en una ciutat, no gràcies.
P: Com és la gent?
R: La gen tés bona. Obres el televisor i et penses que arreu són dimonis: a lÀfrica assassins, a Sud Amèrica narcotraficants… Res, al final tothom té família i amics, i a tothom li agrada viure tranquil. Ens han acollit per tot arreu on hem estat.
P: No han passat mai por?
R: Sempre et pots trobar algun guillat. Al Brasil a en Pablo li van posar un ganivet al coll, per robar-nos. I a Kènia van assaltar el minibús en què viatjàvem i ens van tirar a tots a terra apuntant-nos amb un AK-47.
P: Què diferencia el viatger del turista?
R: El temps i els diners. El viatger té més temps i menys diners. Amb els diners a a un turista li duren 15 dies, el viatger viu tres mesos.
P: I vostès d’on els treuen?
R: Hem treballat arreu, i de tot. Però ja fa un any que vivim dels llibres que escrivim explicant l’experiència.
P: Calculant per sobre, han passat més de 120000 hores seguides junts. No s’afarten l’un de l’altre?
R: El pitjor van ser els primers mesos. No és el mateix veure la parella dues hores al dia, que 24. I quan t’enfades no pots agafar la porta i marxar. Amb el temps vas polint els detalls que deterioren la convivencia.
P: El viatge com a escola de convivència?
R: Més aviat com a escola de paciència.
Comentarios
Aún no hay comentarios.