viajeros4x4x4.com:
Canadá, Documentos, Estados Unidos, Ruta Panamericana

250- Doce consejos para cruzar la frontera con Estados Unidos y Canadá

Sueños de Tijuana, frontera con Estados Unidos

Después de varios años entrando y saliendo de Estados Unidos y Canadá con la furgo, uno termina dándose cuenta de una serie de detalles que pueden simplificar el fastidioso cruce de la frontera. Siempre será molesto, pero si sigues estas reglas sencillas, la posibilidad de una mala experiencia es mucho menor.

Estos tips sirven para todos, pero principalmente para aquellos que viajan sobre cuatro ruedas, en furgoneta, todo terreno, coche o limousine.

Ten en cuenta que los agentes de migración son seres humanos que se dejan llevar por sus impresiones para intentar adivinar tus intenciones. ¿Viste alguna vez la serie de televisión Lie to me? Bueno, estoy seguro que ellos no la vieron, la estudiaron.

  1. Lleva tu vehículo ordenado. Si van a revisar tu vehículo y se encuentran con que está lleno de trastos, es posible que te lo hagan vaciar completamente. Es lo que le pasó a Zulema, una abuela argentina que hace unos años realizó el viaje hasta Alaska con su perro. Llevaba tantas cosas en su todo terreno que no era posible revisar lo que había detrás de la primera línea de cajas. Todavía recuerdo sus puteadas por internet.
  2. Habla en inglés. No importa que la identificación del agente que te atiende diga que se apellida López, o Martínez. Dentro de lo posible hay que entrar al país hablando el idioma local. Sobre todo en Estados Unidos y Canadá.
  3. No te hagas el simpático, ni el gracioso, ni el amigo. No intentes hacerte amigo del inspector de aduanas o del agente de inmigración. Primero, porque ellos ya tienen sus propios amigos. Segundo, porque por más que creamos que el mundo no debería tener fronteras, ellos se toman su trabajo muy en serio. Y su trabajo es guardar las fronteras de su país. Solo puedes aflojar el rictus formal si ellos comienzan una conversación informal. También son humanos, y puede que les guste viajar.
  4. La primera o segunda pregunta suele ser ‘¿qué viene a hacer a nuestro país?’, o ‘¿adónde se dirige?’. Es tu oportunidad para dejar claro que hace X meses o años que estás viajando y que tu intención es hacer turismo, conocer su país, llegar hasta Alaska. Apréndete 10 lugares por los que vas a pasar y se los recitas. Tampoco te pases de la raya y les des una lección de geografía.
  5. Ten siempre a mano una dirección en Estados Unidos o Canadá. No importa que no conozcas a la persona que vive allí, para ellos es una casilla importante que hay que rellenar. Además, una dirección en Estados Unidos te ayudará a conseguir el seguro para tu vehículo.
  6. Los agentes de inmigración y aduanas más puñeteros/quisquillosos son los principiantes y aquellos que nacieron en otro país, que inmigraron a Estados Unidos o Canadá y consiguieron su nacionalidad después de muchos años de trabajo. Por supuesto que hay muchos blancos pero, si sigues las tres recomendaciones anteriores y cruzas por un paso importante, suelen plantearse menos dudas que los latinos (nos tocó al entrar la primera vez a Canadá), filipinos (la segunda) o pakistaníes (la tercera, entre Point Roberts y Vancouver, British Columbia).
  7. Nunca cuestiones sus órdenes. Si te dicen que aparques en un sitio determinado, lo haces sin preguntar. Si te piden que abras una puerta, abres esa puerta. Si preguntan qué hay en una caja, les dices lo que hay en la caja. Lee atentamente los carteles que te rodean, en algunos lugares tienes que permanecer en tu vehículo o detenerte en una línea u orientación determinada. No llames la atención más de lo indispensable.
  8. Si tienes un pasaporte por el cual no necesitas un visado previo, no olvides llenar la ESTA por internet. Es un formulario donde das todos tus datos antes de viajar a Estados Unidos. Hace unos meses Anna renovó su pasaporte en España y debería haber vuelto a rellenar el formulario antes de entrar a Estados Unidos. Pero no lo hizo. Afortunadamente el agente de inmigración tenía un buen día y le permitió rellenar el ESTA en la frontera terrestre con Canadá.
  9. El visado definitivo te lo dan en la frontera, más allá que hayas sacado la visa en tu país de origen o que no necesites una visa previa. El agente que te atiende en la frontera es quien tiene la última palabra. Se amable y paciente. La impaciencia en las fronteras no te lleva a ningún lado.
  10. Si estás viajando, lleva siempre documentos que confirmen tu historia. Puede ser la dirección de una página web o blog donde vas contando tu viaje a medida que avanza, un resumen relativamente actual del dinero que tienes en tu banco o el seguro de tu vehículo válido para recorrer Estados Unidos o Canadá. Siempre ayuda tener nombres de ciudades, de países, banderas o mapas en el exterior de tu vehículo.
  11. No vistas como un vagabundo. Sé que la ropa que utilizamos forma parte de nuestra personalidad, pero es importante que esté limpia, que no huela mal.
  12. Intenta cruzar siempre por pasos importantes. En la frontera entre Estados Unidos y México están acostumbrados a los viajeros, pero no ocurre lo mismo entre Estados Unidos y Canadá. Hay pasos pequeños, casi vecinales, donde siempre les parecerá sospechoso que quieras cruzar por allí. Recuerda que los buenos agentes de frontera están en los pasos importantes, y los malos, los tontos y los inexpertos están en los pasos secundarios. Si tienes todo en orden, estos son los que te pueden crear problemas.

Ahora prepara tu mejor cara de póker y buena ruta. Estados Unidos y Canadá están llenos de lugares increíbles que vale la pena recorrer. ¿Otro consejo? Olvídate de las ciudades, compra el pase anual de Parques Nacionales y salta de Parque Nacional en Parque Nacional sin pagar entrada.

Acerca de viajeros4x4x4

El 20 de junio del año 2000, Pablo y Anna partieron de Barcelona para dar la vuelta al mundo en 4 años, en una furgoneta Mitsubishi L300 2.5 diesel 4x4 de 1991 bautizada La Cucaracha. 16 años después todavía seguimos en la ruta...

Comentarios

20 comentarios en “250- Doce consejos para cruzar la frontera con Estados Unidos y Canadá

  1. Excelentes datos, espero, sin embargo, que cuando por fin haga mi viaje, nada de eso pase,,, aun me quedan 19 años de espera, pero aqui estoy, pendiente y lleno de ganas.

    Publicado por glen lizardi (@glenzote) | 26 diciembre, 2013, 18:13
  2. me encanta tu web, la verdad que me apasiona viajar si tuviese dinero me pasaria el dia viajando. 🙂

    Publicado por javi vueltas al mundo | 28 diciembre, 2013, 11:26
  3. Muy bueno, ya habia estado en usa en varias ocasiones pero ahora decidimos viajar con mi esposa y mi bebe en un grand cherokee desde tepic nayarit hasta vancouver canada, saldriamos en dos semanas, y pasaremos por la frontera de nogales, a ver que tal nos va. Saludos!!

    Publicado por Alex Ferraro | 2 abril, 2014, 0:08
  4. Me gustan sus consejos son muy utiles pero un consejo para los k ban de mojados osea los k crusan de mexico a estados unidos saludos

    Publicado por luis vallejo | 16 agosto, 2014, 17:11
  5. Luis, echale un vistazo a la entrada Documentos para viajar por Estados Unidos en este enlace: https://viajeros4x4x4.wordpress.com/2011/05/08/171-documentos-para-viajar-por-estados-unidos/ . Creo que por ahí hay algo que te pueda servir.
    Buena suerte!

    Publicado por viajeros4x4x4 | 16 agosto, 2014, 17:46
  6. Luis regalame tu correo o numero de telefono y seguro te ayudo

    Experiencia propia por el lado de Tijuana , Mexicali , y Reynosa

    Publicado por Erick (@erick_for) | 2 septiembre, 2014, 1:14
  7. Anónimo Anónimo dijo…
    Hola Gracias por el interes , como les dije les puedo ayudar a cruzar cualquier frontera , pero no vivo en la frontera , por que ? pues el ambiente es muy feo no es seguro ya no hay libertad ni para los mexicanos y aqui en el df es ruta de paso y de aqui puedes tomar un avion a tijuana por ejemplo , viajar en carro a monterrey o reynosa o cualquier lugar, es estrategia por eso el telefono es mexicano , ademas no hacemos ningun daño ni quebramos ninguna ley estamos en mexico ayudando a las personas, con gusto se les apoya pero si quieres el numero de algun otro lugar dime de que frontera y te proporciono el numero con lada de donde tu gustes si eso te da confianza al final es solo un numero, el trabajo es lo que cuenta.

    AYUDA SIN COSTO PARA CRUZAR LA FRONTERA !!! 4000 A 4500 OJO NO ES POR EL DESIERTO

    NO ES POR EL DESIERTO COMO EN SONORA ESE VIAJE CUESTA 4000 Y VAN A CAMINAR DOS NOCHES POR EL DESIERTO… YA SABIAN ESO ??

    POR REYNOSA LES VAN A ROBAR SU DINERO Y LOS VAN A DEJAR AHI A LA DERIVA SIN DINERO NI A DONDE IR , AYA SOLO ROBAN, YO PASO POR OTRO LUGAR QUE ES MAS SEGURO SE CAMINA SOLO 30 MINUTOS Y ESTAS EN LA FRONTERA DENTRO DE SUELO AMERICANO CAMINAS 10 MINUTOS ESPERAS POR EL LEVANTON Y EL RESTO ES EN CARRO.

    NO HAY MEJOR TRATO POR TU DINERO

    4500 DOLLAR !!! NO PAGAS NADA POR ADELANTADO SOLO TU PASAJE Y LA CUOTA QUE NO ES MUCHO, PIENSALO BIEN Y NO TE DEJES ROBAR.

    CON GUSTO LES AYUDO

    XXX-XXXXXX

    REPITO SI ALGUIEN QUIERE ALGUN NUMERO CON LADA DE ALGUNA FRONTERA POR FAVOR SOLO PIDALO Y CON GUSTO LES DOY UN NUMERO DE LA FRONTERA

    SUERTE A TODOS DIOS LOS AYUDE

    Publicado por Erick (@erick_for) | 2 septiembre, 2014, 2:44
  8. A todos los que quieran cruzar de ‘mojados’ les recomiendo una película mexicana que vimos hace muy poquito. Se llama ‘La jaula de oro’ y muestra el viaje de dos chicos y una chica desde la frontera con Guatemala hasta la entrada a Estados Unidos.
    La película es muy dura, y por los testimonios que fuimos recogiendo en el camino, creo que también es muy real.

    Por eso, y ante mensajes como el de Erick, yo siempre tengo mis dudas de la honestidad de la gente que los publica, que con gusto y por solo 4500 dólares te ayuda a cruzar la frontera… Qué huevos.

    El mensaje no lo voy a borrar, solo eliminé el número de teléfono de contacto y casi todo el enlace a su cuenta de Twitter. Yo no lo recomiendo, solo lo dejo como una muestra más de la vida real de la frontera.

    Buena suerte a casi todos.

    Publicado por viajeros4x4x4 | 2 septiembre, 2014, 16:29
  9. Quien me dice como puedo cruzar la frontera d México a EEUU, yo voy a México en una balsa desde Cuba, y cuando esté allí no se que debo hacer, tampoco tengo dinero para pagarle a nadie, todo lo q tenía lo invertí en el bote y demás para llegar a México, espero por su ayuda para partir hacia México, Saludos y gracias, yoannybritocruz@gmail.com

    Publicado por Brito | 19 septiembre, 2014, 15:49
  10. deja de nuevo tus datos los eliminaron

    Publicado por manuel | 20 septiembre, 2014, 20:34
  11. Hola amigos alguien conoces de algun coyote para cruzar a canada yo radico en USA dejen me saver por favor aki les déjo mi email j.lo.g@hotmail.com

    Publicado por Juan | 28 septiembre, 2014, 8:39
  12. es buenísimo el consejo, yo voy a viajar a dedo, este es mi tercer viaje pero ahora estoy decidido a dar la vuelta al mundo, me dijeron que ne alaska hay un barco que cruza por mar a Rusia? alguno tiene algún dato por eso? soy mochilero, llevo guitarra, artesanías y alguna que otra herramienta conmigo tendré algún problema? y busco un buen mapa de rutas de América del Norte

    Publicado por Nahuel Federico Muñoz | 3 octubre, 2014, 23:20
  13. Hola amigos, yo necesito el numero de algun coyote que me pase de tijuana o otro estado de mexico pero a la segura y no con tanto riesgo.pienso viajar de chile a algun estado de mexico frontera con estados unidos. Muchas gracias.

    Publicado por cristian ayala | 6 noviembre, 2014, 11:15
  14. Este es mi correo:cristian.ayala.32@gmail.com

    Publicado por cristian ayala | 6 noviembre, 2014, 11:23
  15. Erick mi correo es kevinstgo23@live.com estoy en espana quiero que me ayudes a entrar a estados unidos.

    Publicado por andres | 16 noviembre, 2014, 22:16
  16. TE PASAMOS A ESTADOS UNIDOS DE FORMA SEGURA,. No arriesges tu vida ni tu dinero. No importa tu nacionalidad INFORMES EN : xxxxxxxxxxx@outlook.com

    Publicado por Sergio | 17 diciembre, 2014, 2:50
  17. Hola soy selvinrms y quisiera conocer @algún grupo que kiera cruzar…

    Publicado por Selvin | 27 diciembre, 2014, 10:06
  18. Como puedo optener una visa sin ir ala embajada

    Publicado por Montoya Rojo | 29 diciembre, 2014, 5:56
  19. busco coyote para ir a EEUU desde bolivia cualquier informacion o numero para poder contactarme a mi correo
    superman_261@hotmail.com

    Publicado por maurojose | 11 marzo, 2015, 2:06
  20. Queremos pasar al otro lado mi esposo e hijos ya hemos tenido una racha de un año y nada mas no veemos la nuestra al borde de querernos morir y despertar sin comida ni frijoles alguien q nos pueda ayudar somos trabajadores y honrados y sobre todo humilde dios se los pague y bendiga..este es nuestro correo indica sierraislas@hotmail.con o 0443319577750

    Publicado por imelda sierra | 11 marzo, 2015, 23:12

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

SIGUENOS EN TWITTER Y FACEBOOK @viajeros4x4x4

Si una fotografía vale por mil palabras, un libro vale por mil fotografías.

EMPRESAS QUE COLABORAN CON LA VUELTA AL MUNDO EN 10 AÑOS

Mapa de La vuelta al mundo en 10 años

Mapa de La Vuelta al Mundo en 10 Años

De dónde llegan los amigos

TWITTER @viajeros4x4x4

– – – – – – – – – – –

Biblioteca de viajes

Publicidad

A %d blogueros les gusta esto: